domingo, 2 de noviembre de 2014

Pensamientos Divergente y Convergente

Pensamiento divergente a aquel que se desarrolla con la creatividad. Se lo ubica en el hemisferio derecho del cerebro, es el encargado de controlar el lado izquierdo del cuerpo humano. Se caracteriza por:
•  Ser intuitivo, espontáneo, emotivo, espiritual, fantasioso.
•  La variedad de respuestas, aceptables y válidas.

Pensamiento convergente como aquel que produce una respuesta ligada a la cultura y la ciencia. Se lo ubica en el hemisferio izquierdo del cerebro, es el encargado de controlar la parte derecha del cuerpo humano. Sus características son:
•  Es organizado, conservador, planificador, lógico, analista, detallista.
•  Recurre ineludiblemente a la memoria

Fluidez, Flexibilidad, Originalidad, Motivación.

FLUIDEZ: Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente y espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se interrumpen. Es la productividad del pensamiento técnico en la búsqueda de contradicciones y la solución de problemas profesionales.

FLEXIBILIDAD: Es la capacidad del individuo para organizar los hechos dentro de diversas y amplias categorías. Es la capacidad de modificación, de variación en comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.

ORIGINALIDAD:Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social.

MOTIVACIÓN: Es la relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de solucionar el problema profesional que el alumno debe resolver.









Actitud y Aptitud

ACTITUD: disposición de ánimo manifestada de algún modo (por ejemplo: "esta niña tiene una actitud muy altanera; aquel empleado siempre muestra una actitud humilde ante las críticas")

APTITUD: cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin (ejemplo: ya viste a maría lo apto que es para el puesto de asistente)

Caracteristicas de la Personalidad


Consistente: Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada persona, éste permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda cambiar su comportamiento debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas.

Diferenciadora: La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único. Esta característica se traduce en las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estímulo. La personalidad es única por ser una combinación de factores internos, pero si queremos utilizarla como criterio de segmentación, se pueden destacar uno o varios rasgos comunes.

Evolutiva: Aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar a largo plazo por la interacción con el medio, por las experiencias vividas por el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando.

No predictiva: La personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que hacen difícil la predicción de la respuesta de los consumidores a los estímulos sugeridos.

La Personalidad Creadora

Toda persona posee un potencial creador. Las personas que han actualizado su creatividad potencial son aquellas que calificamos como creadoras. Lo que no implica que lo sean en todo momento y en cualquier actividad.

Psicologia de la Creatividad

Es el conjunto de afirmaciones teóricas sobre el fenómeno de la creatividad, su objetivo es transmitir las ideas esenciales de las principales concepciones psicológicas sobre la creatividad. Tiene que ver con la parte teórica que trata acerca de la creatividad. Debe indagar acerca de los procesos y también acerca de los propósitos, de los motivos, sean conscientes o inconscientes.

Enfoques de La Creatividad


Enfoque Psicométrico

Dentro de este enfoque se agrupan investigadores de muy diversas concepciones teóricas. No obstante, todos enfatizan en el estudio de los rasgos, características o cualidades distintivas de las personas creadoras. Investigan las diferencias entre creativos y no creativos, no sólo en lo referido a las características que poseen, sino también en lo concerniente a las potencialidades de cada uno.


 Enfoque conductista

Las teorías conductistas se han interesado poco por la personalidad. Sus trabajos se han dirigido fundamentalmente al aprendizaje y a la relación estímulo-respuesta. Para el Conductismo, la conducta creativa es aprendida y puede ser explicada en términos de estímulo respuesta. La creatividad puede explicarse a partir de un condicionamiento instrumental. La formación de estas asociaciones puede presentarse de tres modos:


  • Los elementos se asocian por contigüidad accidental, es decir, llegan a la vez a la mente.
  • Los elementos se asocian por su semejanza.
  • Los elementos se asocian por mediación de elementos comunes.

Enfoque cognitivo


Dentro de este enfoque se agrupan los trabajos dirigidos a describir o intentar explicar los procesos y estructuras mentales subyacentes en el acto creativo. En 1926, Wallas aportaba su concepción de las cuatro fases del proceso creativo: preparación, incubación, iluminación y verificación, a partir de la cual han surgido nuevas clasificaciones, más alejadas o cercanas a la de Wallas, pero que, en principio, pueden reducirse a esas cuatro fases o a algunas muy semejantes.

Enfoque Persono lógico

En este enfoque la creatividad es estudiada como una forma de expresión de la personalidad. Los estudios desarrollados por los investigadores de rasgos o características de las personas creativas (enfoque factorialista) muestran una tendencia a destacar la importancia del sujeto, de su personalidad, en el comportamiento creativo. Las concepciones psicoanalíticas de la creatividad se acercan a este enfoque persono lógico, al explicar la creatividad a partir del proceso de sublimación, cuya génesis se encuentra en los conflictos del sujeto.

Definicion de la Era del Cambio

La Era del Cambio surgen múltiples interrogantes por vivir en una sociedad cambiante y diversa. Esto no sólo es un concepto abstracto, sino una experiencia que nos impacta de manera concreta. La solución creativa de los problemas, la invención y la innovación permiten dar respuestas a los desafíos que nos plantea la actualidad y generar alternativas para afrontar las crisis, los conflictos y las necesidades humanas.