domingo, 2 de noviembre de 2014

Enfoques de La Creatividad


Enfoque Psicométrico

Dentro de este enfoque se agrupan investigadores de muy diversas concepciones teóricas. No obstante, todos enfatizan en el estudio de los rasgos, características o cualidades distintivas de las personas creadoras. Investigan las diferencias entre creativos y no creativos, no sólo en lo referido a las características que poseen, sino también en lo concerniente a las potencialidades de cada uno.


 Enfoque conductista

Las teorías conductistas se han interesado poco por la personalidad. Sus trabajos se han dirigido fundamentalmente al aprendizaje y a la relación estímulo-respuesta. Para el Conductismo, la conducta creativa es aprendida y puede ser explicada en términos de estímulo respuesta. La creatividad puede explicarse a partir de un condicionamiento instrumental. La formación de estas asociaciones puede presentarse de tres modos:


  • Los elementos se asocian por contigüidad accidental, es decir, llegan a la vez a la mente.
  • Los elementos se asocian por su semejanza.
  • Los elementos se asocian por mediación de elementos comunes.

Enfoque cognitivo


Dentro de este enfoque se agrupan los trabajos dirigidos a describir o intentar explicar los procesos y estructuras mentales subyacentes en el acto creativo. En 1926, Wallas aportaba su concepción de las cuatro fases del proceso creativo: preparación, incubación, iluminación y verificación, a partir de la cual han surgido nuevas clasificaciones, más alejadas o cercanas a la de Wallas, pero que, en principio, pueden reducirse a esas cuatro fases o a algunas muy semejantes.

Enfoque Persono lógico

En este enfoque la creatividad es estudiada como una forma de expresión de la personalidad. Los estudios desarrollados por los investigadores de rasgos o características de las personas creativas (enfoque factorialista) muestran una tendencia a destacar la importancia del sujeto, de su personalidad, en el comportamiento creativo. Las concepciones psicoanalíticas de la creatividad se acercan a este enfoque persono lógico, al explicar la creatividad a partir del proceso de sublimación, cuya génesis se encuentra en los conflictos del sujeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario